-Sí, suelo sacarme las manos de los bolsillos” ¿Arrogante? Simplemente, Buddy Rich.
Presumía de no haber tomado una sola lección de música en su vida y en cambio tenía un dominio perfecto de todos y cada uno de los rudimentos y una velocidad de ejecución extraordinaria.
Sus padres eran artistas de vaudevil y él, con sólo 4 años, ya tenía su propio espectáculo de percusión: “Traps, the Drum Wonder”, con el que se convirtió en uno de los artistas infantiles mejor pagados de la época. El ser famoso desde bien pequeño marcó su carácter.
Con 20 años hizo su primera incursión en el mundo del jazz en la banda del clarinetista Joe Marsala, a quién curiosamente se le conoce más por haber tocado al lado de Buddy Rich, que por su música.
De ahí pasó a la banda de otro clarinetista, Artie Shaw, la banda de jazz más popular de la época, en la que permaneció hasta que entró en la orquesta del trombonista Tommy Dorsey (de la que formaron parte artistas como Sy Oliver, Dick Haymes o Frank Sinatra entre otros).
En 1946 formó su primera orquesta (aunque ésta no tuvo mucho éxito) y, cuando esta se disolvió, fue contratado por la orquesta del trompetista Harry James (del que también formó parte otro gran batería: Louie Bellson). Paralelamente el productor discográfico Norman Granz lo llamó en varias ocasiones para participar en su espectáculo de jazz itinerante Jazz at The Philarmonic (JATP). En estos conciertos tuvo la oportunidad de coincidir con otros grandes como Dizzy Gillespie, Louis Armstrong, Art Tatum, Ella Fitzgerald y muchos otros. Este vídeo es una muestra del elenco de grandes artistas que participaban en este proyecto.
Durante este tiempo no paró de grabar y de tocar. “Nunca practicaba porque no tenía tiempo. Siempre estaba trabajando y no paraba de tocar”
Durante este tiempo no paró de grabar y de tocar. “Nunca practicaba porque no tenía tiempo. Siempre estaba trabajando y no paraba de tocar”
Pero aunque no quería, tuvo que hacerlo. En 1959 sufrió un ataque al corazón y su salud le obligó a apartarse de la música. Pero no por mucho tiempo porque, desoyendo los consejos de los médicos, volvió a los escenarios con una pequeña banda en formato "combo" que él lideraba.
Entre 1961 y 1966 volvió a la banda de Harry James hasta que finalmente se decidió a formar su propia big band, y lo hizo de una forma muy original. Era el líder experimentado de una banda repleta de jóvenes recién salidos del conservatorio y de los cuales muchos llegaron a ser grandes artistas de la escena jazzística.