Elvin Jones nació el 9 de Septiembre de 1927 en Pontiac (Michigan). Su padre era diácono e integrante del coro en la iglesia bautista. Su madre, "The greatest lady in the world", cómo la llamaba Elvin, fue quien le enseñó la importancia de ser autosuficiente (aspecto que le ayudó muchísimo durante el resto de su vida y en su faceta como músico). Elvin era el menor de 10 hermanos y en su casa la música era una pasión común. De hecho, dos de sus hermanos se convirtieron en dos músicos de renombre dentro de la música jazz. Su hermano Hank es conocido como uno de los mejores pianista de su época y su hermano Thad se convirtió en un famoso trompetista.
Desde bien pequeño Elvin empezó a sentir afición por los tambores. Observaba las bandas de circo que marchaban cerca de su casa y ponía especial atención en los elementos percusivos. Guiado por esta pasión, se unió a la banda de marcha de su escuela, donde empezó a desarrollar su conocimiento de los rudimentos. Practicaba de ocho a diez horas diarias sobre cualquier superficie que se lo permitiera. Jamás iba a ninguna parte sin sus baquetas en los bolsillos.
En 1946 se alistó al ejército y permaneció en él durante tres años. Durante ese tiempo Elvin fue perfeccionando sus habilidades musicales y ganando confianza en si mismo.
Al salir del ejército obtuvo su primer trabajo como profesional en el club Grand River Street de Detroit. Allí todo le fue bien hasta que el líder de la banda se fugó con la paga de todos la víspera de navidad. Elvin comenzó a frecuentar el Bluebird Inn donde finalmente fue contratado. En los tres años que trabajó allí llegó a tocar con estrellas como el legendario Charlie Parker, Sonny Stitt, Grey Wardell o Miles Davis. Además, en esa época, Elvin organizaba jam sessions todos los Lunes en su casa, los Martes cerca de la universidad local y los Domingos, junto a su hermano Thad, unas fiestas que no dejaban de ser otra cosa que un concierto. La lista de músicos con los que tocó en aquellas actividades incluye, además de los ya citados anteriormente, a Tommy Flanagan, Adams Pepper, Barry Harris, Burrell Kenny, Milt Jackson, Hayes Lou y Lateef Yusef.
En 1955 fue a Nueva York a hacer una audición para entrar en la banda de Benny Goodman, pero éste no le contrató. Aún así, Elvin decidió quedarse a vivir en la Gran Manzana y finalmente consiguió trabajo junto al bajista Charles Mingus con quien grabó el disco "J is for jazz".
En 1960 entró a formar parte del John Coltrane Quartet. Junto al saxofonista y el baterista, estaban el bajista Jimmy Garrison y el pianista McCoy Tyner. Junto a este cuarteto, que marcó una era dentro de la música swing, grabó discos que aún a día de hoy son considerados obras maestras del jazz, como "A love supreme" o "Coltrane: Live at The Village Vanguard".
En 1966 Elvin dejó el grupo ya que no se sentía a gusto con la dirección de Coltrane. Su lugar fue ocupado por el baterista Rashied Ali.
Tras dejar la banda se fue de gira europea con la banda de Duke Ellington, pero después regresó a Nueva York, donde comenzó su carrera como líder. En esta etapa tocó con infinidad de músicos entre los que destacan Joe Farrell, Jimmy Garrison, Bill Wood, Charlie Haden, Pepper Adams, George Coleman y otros muchos.
![]() |
Elvin y su esposa Keiko |
Fue también en ese año cuando se casó con una chica a la cual había conocido en Nagasaki (Japón), y que además de esposa acabó convirtiéndose en su mejor socio. Keiko estuvo involucrada artísticamente en la carrera de Elvin como compositora y arreglista musical. Elvin tocó muchos de los temas que compuso para él. Durante la década de los 70 Elvin siguió formando y tocando con sus propios grupos. A principios de los 80 formó la "Elvin Jones Jazz Machine", formación que sirvió para impulsar a jóvenes promesas con talento musical. Uno de los más reconocidos hoy en día es el saxofonista Joshua Redman.
Elvin Jones participó con regularidad en clínics, tocó en escuelas e incluso dio conciertos gratuitos en cárceles. Su estilo inconfundible ha dejado huella en numerosos músicos y ha marcado un hito en la historia del jazz. La prestigiosa revista "Life" le dio el reconocimiento como el "mejor baterista rítmico del mundo".
Elvin Jones murió el 18 de Mayo del 2004 de un fallo cardíaco en Englewood (New Jersey), pero su música nunca morirá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario