viernes, 30 de octubre de 2015

Vinnie Colaiuta, "The drummer"

En la música es muy difícil catalogar a alguien como "el mejor", porque en el arte hay mucho de sentimiento, y en lo sentimental entra el gusto personal de cada uno. Pero sin ánimo de entrar en rankings de ningún tipo, creo que no es nada temerario asegurar que Vinnie Colaiuta es uno de los mejores baterías de la historia y que, pocos (ahora mismo me costaría recordar alguno), han conseguido la versatilidad musical que él ha demostrado.

Vincent Colaiuta nació en 1956 en Brownsville, Pensylvania. Apasionado por la música desde bien pequeño, las ollas y las sartenes fueron su primer kit de batería. A pesar de que también sabía tocar la guitarra eléctrica y tomó clases de órgano, su pasión por los tambores dejaban claro que su instrumento sería la batería.

Al entrar en la escuela secundaria expresó el deseo de tocar la batería en la banda, pero el director no le dejó porque en ese momento habían demasiados baterías, y Vinnie acabó tocando la flauta durante un año. Pero eso no le desanimó y siguió mejorando esperando su oportunidad. No era nada extraño ver a Vinnie practicar, en la última fila de la clase de cualquier asignatura, rudimentos sobre un pad.

Al año quedó la vacante en la banda y Vinnie no la desaprovechó. Su constancia, disciplina y pasión por el instrumento le hicieron progresar de una manera rapidísima.

Después de acabar la escuela secundaria, estuvo tocando en bandas locales hasta que, motivado por sus compañeros de clase y por un encuentro casual con el, en aquel momento estudiante de Berklee, Steve Smith (que había pasado por la ciudad de Vinnie tocando en una big band), decidió ir a estudiar a la escuela de música más prestigiosa de los Estados Unidos.

Vinnie y Steve Smith estudiaron juntos en Berklee
Allí estudió durante un año de la mano del maestro Gary Chafee, quién le aconsejó al acabar el curso, viendo su gran talento que se mudara a Nueva York en busca de oportunidades, pero la situación económica de Vinnie no era nada buena y, no solo no fue a Nueva York, sino que ni tan siquiera pudo retomar las clases en Berklee en el siguiente curso.

Vinnie estuvo deambulando por Boston durante dos años, tocando con bandas de la zona, pero sufriendo mucho en el aspecto económico.

En aquella época grabó su primer disco como batería, del cuál no se siente demasiado orgulloso por el sonido de su kit, junto a Al Kooper.

Finalmente en Enero de 1978 Vinnie decidió hacer las maletas y mudarse a Los Ángeles a probar mejor suerte. En Abril del mismo año, mientras tocaba en un concierto con Tom Fowler, éste le dijo que Frank Zappa estaba buscando una nueva sección rítmica para su banda. Vinnie vio en ese momento la luz al final del túnel; la posibilidad de tocar junto a uno de los músicos que el más admiraba; el fin de sus penurias económicas.

Entrar en la banda de Zappa era algo dificilísimo, pero Vinnie sabía que podía conseguirlo. Finalmente, y después de mucho insistir, Vinnie pudo hacer la audición ante Frank un miércoles por la noche. No sólo estaba él, habían otros muchos baterías haciendo la prueba. Según cuenta el mismo Vinnie "el promedio de duración de la prueba era de 15 segundos. Leer y tocar a la vez las partituras de Zappa era algo que nadie estaba consiguiendo hacer y Frank no tenía ganas de perder el tiempo"

Llegó el turno de Vinnie, se sentó en el kit de batería de doble bombo de Terry Bozzio (Vinnie jamás había tocado un kit con doble bombo), y le pusieron delante la partitura del tema "Pedro's Dowry" para que tocara una de sus partes. "Sólo tuve que concentrarme en ella por completo, y para mi sorpresa no tuve ningún error".

Pasada esta primera prueba, Zappa cambió la partitura por la del tema "Black Page" y cuando Vinnie ya había tocado dos terceras partes del tema le interrumpió y le dijo "Está bien, sabes leer", y empezó a tocar un tema en un compás 21/16 para que Vinnie tocara junto a él. Luego de todo esto (Vinnie ya llevaba unos 15 minutos tocando), Frank se lo llevó a parte y le preguntó cuando podía empezar. Por fin el sueño se había hecho realidad.



El trabajo de Vinnie con Frank Zappa es considerado por muchos como uno de los más asombrosos jamás realizado detrás de una batería.

Después de salir de la banda de Frank Zappa, Colaiuta se ha convertido en uno de los baterías más prolíferos de la escena musical. Ha grabado discos de todos los estilos (jazz, rock, pop, soul,...), y la lista de los artistas con los que ha colaborado es interminable.

John Patitucci, Barbra Streisand, Leonard Cohen, The Beach Boys, Robben Ford, Rick Astley, Sting, Roberto Carlos, Duran Duran, Simple Minds, Temptations, Bill Evans, Eros Ramazzotti, Chick Corea, Celine Dion, Enrique Iglesias, Chaka Khan, Brian Bromberg, Richard Bona, Michael McDonald, Joe Cocker, Megadeth, Michael Bublé, Herbie Hancock....

En www.vinniecolaiuta.com puedes encontrar la asombrosa discografía de este maestro de los tambores.

Actualmente Vinnie está de gira con Sting. NO hay estilo que se le resista al gran Vinnie.

miércoles, 23 de enero de 2013

Elvin Jones, estilo inconfundible

Elvin Jones nació el 9 de Septiembre de 1927 en Pontiac (Michigan). Su padre era diácono e integrante del coro en la iglesia bautista. Su madre, "The greatest lady in the world", cómo la llamaba Elvin, fue quien le enseñó la importancia de ser autosuficiente (aspecto que le ayudó muchísimo durante el resto de su vida y en su faceta como músico). Elvin era el menor de 10 hermanos y en su casa la música era una pasión común. De hecho, dos de sus hermanos se convirtieron en dos músicos de renombre dentro de la música jazz. Su hermano Hank es conocido como uno de los mejores pianista de su época y su hermano Thad se convirtió en un famoso trompetista.
Desde bien pequeño Elvin empezó a sentir afición por los tambores. Observaba las bandas de circo que marchaban cerca de su casa y ponía especial atención en los elementos percusivos. Guiado por esta pasión, se unió a la banda de marcha de su escuela,  donde empezó a desarrollar su conocimiento de los rudimentos. Practicaba de ocho a diez horas diarias sobre cualquier superficie que se lo permitiera. Jamás iba a ninguna parte sin sus baquetas en los bolsillos.
En 1946 se alistó al ejército y permaneció en él durante tres años. Durante ese tiempo Elvin fue perfeccionando sus habilidades musicales y ganando confianza en si mismo.
Al salir del ejército obtuvo su primer trabajo como profesional en el club Grand River Street de Detroit. Allí todo le fue bien hasta que el líder de la banda se fugó con la paga de todos la víspera de navidad. Elvin comenzó a frecuentar el Bluebird Inn donde finalmente fue contratado. En los tres años que trabajó allí llegó a tocar con estrellas como el legendario Charlie Parker, Sonny Stitt, Grey Wardell o Miles Davis. Además, en esa época, Elvin organizaba jam sessions todos los Lunes en su casa, los Martes cerca de la universidad local y los Domingos, junto a su hermano Thad, unas fiestas que no dejaban de ser otra cosa que un concierto. La lista de músicos con los que tocó en aquellas actividades incluye, además de los ya citados anteriormente, a Tommy Flanagan, Adams Pepper, Barry Harris, Burrell Kenny, Milt Jackson, Hayes Lou y Lateef Yusef.
En 1955 fue a Nueva York a hacer una audición para entrar en la banda de Benny Goodman, pero éste no le contrató. Aún así, Elvin decidió quedarse a vivir en la Gran Manzana y finalmente consiguió trabajo junto al bajista Charles Mingus con quien grabó el disco "J is for jazz".
En 1960 entró a formar parte del John Coltrane Quartet. Junto al saxofonista y el baterista, estaban el bajista Jimmy Garrison y el pianista McCoy Tyner. Junto a este cuarteto, que marcó una era dentro de la música swing, grabó discos que aún a día de hoy son considerados obras maestras del jazz, como "A love supreme" o "Coltrane: Live at The Village Vanguard".
En 1966 Elvin dejó el grupo ya que no se sentía a gusto con la dirección de Coltrane. Su lugar fue ocupado por el baterista Rashied Ali.
Tras dejar la banda se fue de gira europea con la banda de Duke Ellington, pero después regresó a Nueva York, donde comenzó su carrera como líder. En esta etapa tocó con infinidad de músicos entre los que destacan Joe Farrell, Jimmy Garrison, Bill Wood, Charlie Haden, Pepper Adams, George Coleman y otros muchos.

Elvin y su esposa Keiko
Fue también en ese año cuando se casó con una chica a la cual había conocido en Nagasaki (Japón), y que además de esposa acabó convirtiéndose en su mejor socio. Keiko estuvo involucrada artísticamente en la carrera de Elvin como compositora y arreglista musical. Elvin tocó muchos de los temas que compuso para él. Durante la década de los 70 Elvin siguió formando y tocando con sus propios grupos. A principios de los 80 formó la "Elvin Jones Jazz Machine", formación que sirvió para impulsar a jóvenes promesas con talento musical. Uno de los más reconocidos hoy en día es el saxofonista Joshua Redman.


Elvin Jones participó con regularidad en clínics, tocó en escuelas e incluso dio conciertos gratuitos en cárceles. Su estilo inconfundible ha dejado huella en numerosos músicos y ha marcado un hito en la historia del jazz. La prestigiosa revista "Life" le dio el reconocimiento como el "mejor baterista rítmico del mundo".
Elvin Jones murió el 18 de Mayo del 2004 de un fallo cardíaco en Englewood (New Jersey), pero su música nunca morirá.

domingo, 16 de octubre de 2011

Louie Bellson, mucho más que un baterista

"Tiene todos los requisitos de la perfección en su oficio. Es el mejor baterista del mundo". Esta afirmación del gran Duke Ellington nos permite hacernos a la idea del prestigio y reconocimiento que Louie Bellson tenía entre los músicos del momento.
Luigi Paulino Alfredo Francesco Antonio Ballasoni nació en 1924 en Illinois. Hijo de inmigrantes italianos, cambió su nombre por el de Louie Bellson porque sus compañeros no sabían pronunciar su nombre original. Su padre era un músico multiinstrumentista que se preocupó por inculcar la música desde bien pequeños a sus ocho hijos (4 niños y 4 niñas).
Cuando Louie tenía sólo 3 años su padre lo llevó a un desfile musical en donde el pequeño se enamoró del sonido de los tambores. A partir de ese momento su padre lo inició en la batería. Además Louie tenía una ventaja añadida y es que podía estar en contacto diario con la batería ya que la familia era propietaria de una tienda de instrumentos musicales. Su evolución fue tan espectacular que con tan sólo 12 años ya estaba dando clases de batería en la tienda de su padre.
A los 15 años empezó a estudiar con el prestigioso profesor de batería Roy Knapp. Éste era famoso por haber sido profesor de Gene Krupa, quién por esa época ya estaba triunfado con la banda de Benny Goodman.
Un jovencísimo Louie Bellson ante la atenta
mirada de Gene Krupa
Un par de años más tarde la visita de un representante de instrumentos iba a cambiar el rumbo de su vida. El comercial de la marca Slingerland le escuchó tocar en la tienda y le animó para que se presentara al concurso nacional de bateristas "Slingerland Gene Krupa". Al principio Louie fue muy reacio a la idea, pero poco después, tras sentirse posiblemente presionado por su entorno, decidió participar. En el concurso participaron la friolera de 40.000 personas. El Louie que en un principio no quería participar fue superando rondas y cada vez competía con más entusiasmo. Al final, y después de varios meses, llegó a la final que se celebró en Nueva York en dónde el juez encargado de determinar quien iba a ser el ganador no era otro que el mismísimo Gene Krupa. Bellson tocó, impresionó y ganó.

Pero Louie no era sólo un artista con las baquetas sino que también lo era en el arte del dibujo. Cómo proyecto final de la asignatura plasmó en el papel algo que estaba en su mente pero que en aquel momento era simplemente ciencia ficción. El joven artista dibujó una batería con dos bombos. Aquel concepto "artístico" pensó que le daría más solidez rítmica al instrumento. Poco tiempo más tarde la Gretsch Drum Company hizo realidad la valiente idea de ese joven visionario fabricando el primer kit con doble bombo. Pero contrariamente a lo que podríamos pensar, Bellson no era un defensor a ultranza del doble bombo. Para Bellson un kit sencillo de batería era más que suficiente para tocar. El doble bombo era simplemente  como la guinda de un perfecto pastel.


Tras ganar el concurso le empezaron a llegar cientos de ofertas de orquestas para tocar. Su primer trabajo profesional fue en la banda del pianista Ted Fio Rito. Pero lo mejor aún estaba por llegar. En 1942, en un concierto de la citada banda, lo escuchó el bajista Harry Goodman (hermano del popular Benny Goodman). Quedó tan impactado por su forma de tocar que le pidió que fuera a una audición que iba a hacer su hermano, ya que su actual batería estaba a punto de finalizar su contrato. Bellson aceptó, aún con miedo de la reacción de Rio Fito, quien lo había adoptado cómo si fuera de su propiedad.
Y el Bellson que había enamorado a Harry, cómo no, hizo lo propio con Benny.
Louie estuvo en la banda de Benny Goodman hasta que se fue al ejército, y siguió cuando ya se había licenciado. Fue sin duda una etapa brillante hasta que, a finales de 1946 fue despedido, muy probablemente por un problema de celos (Bellson estaba cogiendo demasiado protagonismo ante el público cómo había pasado en su momento con Gene Krupa, y eso a Goodman y, a su particular ego, no le hacían ninguna gracia).
En 1947 entró en la banda de Tommy Dorsey con quién estuvo hasta 1949. Pero lo que Bellson quería realmente hacer era escribir música y para ello quería estudiar con los mejores. El destino le llevó a cruzarse con Norman "Buddy" Baker (compositor para la compañía Disney y fundador de la escuela Thornton, una mejores escuelas de música de cine de los EEUU).
En esa época Bellson se unió a la banda de Harry James, banda que por no estar funcionando del todo bien le permitió dedicar mucho tiempo a sus estudios musicales. Estuvo con él durante un año hasta que uno de los mejores músicos de todos los tiempos le vino a cortejar. Se trataba ni más ni menos que del célebre Duke Ellington. Louie quedó impresionado por la forma de entender y plasmar la música que tenía Duke y con él no sólo tuvo la oportunidad de aprender muchísimo sino que incluso tuvo el privilegio de aportar varias de sus composiciones al repertorio de la banda. Sin duda de estas aportaciones la más conocida fue el tema "Skin Deep".



Pero su estancia en la orquesta del "duque" no sólo le aportó a nivel musical sino que en ella también encontró al amor de su vida. Bellson se casó con la cantante Pearl Bailey que, a pesar de haber estado casada en 4 ocasiones anteriores, encontró en Louie a su amor definitivo (estuvieron casados durante 36 años, hasta la muerte de ella).

Louie con su esposa, la cantante Pearl Bailey
La vida de Bellson fue muy lóngeva (murió en Febrero del 2009 a la edad de 84 años), y muy prolífica músicalmente hablando. Grabó más de 100 discos como líder de su banda, participó en una lista interminable de grabaciones con los mejores artistas de la época, estuvo de gira con la JATP, compuso musicales fusionando el jazz con la música clásica e incluso llegó a llevar de gira a la banda del mismísimo Buddy Rich sustituyendo a éste a causa de una lesión. Louie estuvo tocando la batería con el mismo entusiasmo hasta pocos meses antes de su muerte, demostrando que la música, al contrario de muchas otras cosas en esta vida, no entiende de edades ni del paso del tiempo. Os dejo este vídeo del maestro tocando con 84 años!!!!



Louie Bellson fue sin duda mucho más que un baterista.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Buddy Rich, talento natural

“-¿Realizas algún ejercicio de calentamiento antes de empezar a tocar?
-Sí, suelo sacarme las manos de los bolsillos” ¿Arrogante? Simplemente, Buddy Rich.
Presumía de no haber tomado una sola lección de música en su vida y en cambio tenía un dominio perfecto de todos y cada uno de los rudimentos y una velocidad de ejecución extraordinaria.

Sus padres eran artistas de vaudevil y él, con sólo 4 años, ya tenía su propio espectáculo de percusión: “Traps, the Drum Wonder”, con el que se convirtió en uno de los artistas infantiles mejor pagados de la época. El ser famoso desde bien pequeño marcó su carácter.
Con 20 años hizo su primera incursión en el mundo del jazz en la banda del clarinetista Joe Marsala, a quién curiosamente se le conoce más por haber tocado al lado de Buddy Rich, que por su música.
De ahí pasó a la banda de otro clarinetista, Artie Shaw, la banda de jazz más popular de la época, en la que permaneció hasta que entró en la orquesta del trombonista Tommy Dorsey (de la que formaron parte artistas como Sy Oliver, Dick Haymes o Frank Sinatra entre otros).


En 1946 formó su primera orquesta (aunque ésta no tuvo mucho éxito) y, cuando esta se disolvió, fue contratado por la orquesta del trompetista Harry James (del que también formó parte otro gran batería: Louie Bellson). Paralelamente el productor discográfico Norman Granz lo llamó en varias ocasiones para participar en su espectáculo de jazz itinerante Jazz at The Philarmonic (JATP). En estos conciertos tuvo la oportunidad de coincidir con otros grandes como Dizzy Gillespie, Louis Armstrong, Art Tatum, Ella Fitzgerald y muchos otros. Este vídeo es una muestra del elenco de grandes artistas que participaban en este proyecto.



Durante este tiempo no paró de grabar y de tocar. “Nunca practicaba porque no tenía tiempo. Siempre estaba trabajando y no paraba de tocar”
Pero aunque no quería, tuvo que hacerlo. En 1959 sufrió un ataque al corazón y su salud le obligó a apartarse de la música. Pero no por mucho tiempo porque, desoyendo los consejos de los médicos, volvió a los escenarios con una pequeña banda en formato "combo" que él lideraba.
Entre 1961 y 1966 volvió a la banda de Harry James hasta que finalmente se decidió a formar su propia big band, y lo hizo de una forma muy original. Era el líder experimentado de una banda repleta de jóvenes recién salidos del conservatorio y de los cuales muchos llegaron a ser grandes artistas de la escena jazzística.


Buddy Rich fue único en su especie. Desarrolló su propia de forma de tocar y eso sólo está al alcance de unos pocos. “Aquellos que saben tocar seguirán tocando, aquellos que solo saben imitar seguirán imitando”.

Dos grandes amigos que transformaron el mundo de la batería

sábado, 17 de septiembre de 2011

Gene Krupa. Innovando tras los tambores


Empezó a tocar la batería, no por vocación, sino por una cuestión de precio. A los 11 años consiguió su primer trabajo como chico de los recados en una tienda de instrumentos musicales de Chicago. Con el dinero que había ganado quiso comprarse un piano, un trombón o una corneta, pero le parecieron muy caros. Así que se decidió a mirar el catálogo para encontrar cuál era el instrumento más barato y, afortunadamente para todos nosotros, éste fue una batería. Y es por ello que se decidió por este instrumento del que, sin duda, fue el icono más importante del principio del siglo XX. Pero, ¿cuáles son los motivos para hacer esta afirmación?

Su forma de tocar la batería era diferente a todo lo que se había visto con anterioridad. No se limitó a ser el metrónomo que hasta ese momento eran los baterías. Su expresividad, su pasión y la interactuación con los demás músicos de la banda le llevaron a un primer plano en todas las bandas que tocó.

En diciembre de 1927 en los estudios Okeh de Chicago, Gene llegó dispuesto a grabar con su kit de batería completo. Hasta aquel momento las grabaciones de batería se hacían solo con platos y caja. Pero él quería grabar con el bombo y los toms y, a pesar de las oposiciones de los técnicos del estudio, lo consiguió, convirtiéndose en el primer batería de jazz que lo hacía.
Su fama iba en aumento y, el gran clarinetista Benny Goodman ( el rey del swing), lo reclutó para que formara parte de su banda. Fue la primera banda de jazz en actuar en el Carnegie Hall de Nueva York y su popularidad subió como la espuma. El solo de batería que aparece en la canción “Sing, sing, sing”, es  el primer solo de batería de la historia del cual existe una grabación en video.


Pero Benny Goodman no quería que ninguno de sus acompañantes le hiciera sombra y la cosa no acabó bien entre ellos (una pelea pública entre los dos llevó a Krupa a abandonar la banda). A partir de ese momento, Gene lideró sus propias bandas y siguió influyendo en el mundo de la batería. Convenció a HH Slingerland de Slingerland Drums para que fabricara los primeros toms afinables y así lo hizo. Con ello se abrió un nuevo horizonte en el mundo del sonido de la batería.
El drum kit Slingerland de Gene Krupa
Krupa fue llamado también por Avedis Zildjian para que le ayudara en el desarrollo del hi-hat tal y cómo lo conocemos en la actualidad y con la invención de éste se dejó de usar el charles conocido hasta ese momento como “low-boy”.


El "lowboy" se tocaba sólo con el pie

Cartel original de la película
sobre su biografía 
Su estilo visual espectacular era adorado por los fans. Llegó a ser tan popular que cuando sólo tenía 50 años Hollywood hizo una película sobre su vida, un hecho sin duda insólito para un músico de un instrumento “secundario”.

Gene Krupa murió en 1973 de un ataque al corazón. Sin duda, hizo historia y si la batería es el instrumento que es hoy en día, él es uno de los mayores culpables. Quiso innovar, fue entusiasta, valiente, visionario, atrevido..., cambió por completo el rol de la batería en las bandas de jazz de la época y aún hoy en día, sigue siendo un ejemplo a seguir para miles de jóvenes baterías que ven en la actitud que él tuvo una fuente de inspiración.